LA PESCA

Desarrollada para el consumo interno, la pesca es otra actividad que presenta un especial atractivo. A pesar de los avances tecnológicos para la detección de las diversas especies marinas, aún se conserva entre los pescadores la tradición del vigía, hombre que desde una colina se dedica a observar pacientemente el mar para determinar el sitio exacto en el que se encuentra el cardumen.

Diariamente acuden a la desembocadura del rio Manzanares amas de casa y comerciantes de alimentos para comprar las más variadas especies de pescados, y todavía es posible encontrar algunos vendedores que transportan y ofrecen estos productos haciendo uso de bicicletas.



Peñeros en playa san Luis    (fotografía Antonio Rodriguez)
Pescadero en su Bicicleta

Sin embargo, la técnica más arraigada en la zona, así como la más cómoda y segura, es la llamada nasa. Esta consiste en una jaula metálica con una o dos bocas en forma de embudo a través de las cuales los peces entran atraídos por las carnadas que se encuentran en su interior.

Estas jaulas son lanzadas al fondo del mar y recogidas en el lapso de una semana aproximadamente. Las embarcaciones utilizadas para la pesca son de poco calado, tales como el peñero, bote de borda alta y de proa quillada para cortar el agua con mayor facilidad y ganar en ligereza; la piragua, provista de una vela que ayuda al motor central; y el tres puños, cuya configuración permite adentrarse en alta mar para conseguir otras variedades de peces. 

La Economía de Cumaná          
La más Hermosa Tierra
Cultura del Estado Sucre
Turismo Sucrense
>