LA
CUMANÁ DE SIEMPRE
A pesar del incesante proceso de cambio cultural, producto del desarrollo económico y poblacional experimentado por la ciudad en los últimos años, Cumaná ha conservado muchas de las tradiciones y costumbres heredadas tanto de los antiguos aborígenes que poblaban la zona, como de la época colonial. Tenemos, por e-jemplo, el trabajo artesanal de donde los cumaneses derivan una importante fuente de ingresos. En la vía hacia Cumanacoa pueden observarse ventas de tinajones, jarrones, floreros, cazuelas y budares, elaborados por los alfareros del lugar. Sin embargo, la labor artesanal de mayor interés es la fabricación del famoso cuatro cumanés. Se dice que aquí están los orígenes del cuatro venezolano pues a los antiguos pobladores de la región, los guaiqueríes, les gustaba mucho los instrumentos de cuerda traídos por los españoles. Al principio se utilizó el quinto, instrumento de cinco cuerdas, del que posteriormente surgió el moderno cuatro de cuatro cuerdas. |
![]() |
|
![]() |
La Economia de la Primogénita |
La más Hermosa Tierra |
La
Pesca
>![]() |
|